En el contexto de un régimen conservador-liberal-libertario actual, se impone, con prácticas intimidatorias, un modelo de sociedad basado en un individualismo egoísta que nos somete a las reglas salvajes del mercado para una brutal extranjerización de los recursos en beneficio de grandes corporaciones.
Frente a esto, nos constituimos como grupo de acción política para responder al desafío que plantea la deshumanizadora ofensiva liberal-libertaria que pone en jaque la existencia misma de la Argentina.
Con un enfoque claro en la industrialización con justicia social, el grupo Ofensiva Nacional Democrática (OND) propone alternativas viables a las políticas actuales que perpetúan desigualdades y limitan el desarrollo integral de la población.
Nos proponemos, desde el propio compromiso individual y colectivo, acompañar, aportar e impulsar, propuestas y acciones que, contribuyan a la necesaria transformación que se requiere en la crisis que nos aqueja como Nación.
No luchamos por el Estado. Luchamos por la Nación. El Estado es un instrumento para la transformación, no un fin en sí mismo. Luchamos como pueblo, porque queremos ser Nación. La Nación es el pueblo que defiende los intereses nacionales.
Provenientes de diversas áreas, incluyendo el mundo laboral, la academia y la política, los integrantes de este grupo abogan por un modelo de nación que priorice el bienestar de su gente, enfatizando que la política debe ser entendida como una herramienta fundamental para mejorar la vida de las personas, y no como un fin en sí mismo.
En este sentido, el proyecto presentado por nuestro grupo OND se fundamenta en una visión que trasciende tanto el mercado como el Estado, proponiendo que ambos deben funcionar en sinergia para alcanzar una sociedad más justa y equitativa.
En nuestras declaraciones revisamos las dinámicas sociales y económicas que han caracterizado al régimen actual, identificando sus deficiencias y las consecuencias que estas tienen sobre el tejido social. Argumentamos que la industrialización, lejos de ser un mero proceso económico, debe ser guiada por principios éticos que garantizan la inclusión y la equidad. Para ello, se presentan modelos de desarrollo sostenible que promueven la creación de empleo digno, la protección del medio ambiente y el respeto a los derechos humanos.
También resaltamos la importancia de la participación ciudadana, el movimiento obrero organizado y los movimientos sociales en el diseño e implementación de políticas públicas. Se hace un llamado a una movilización colectiva, con los movimientos organizados a la cabeza, que permita a la ciudadanía empoderarse y hacer oír su voz ante un sistema que ha priorizado los intereses individuales sobre el bienestar común. En este contexto, las propuestas emergen de un diálogo abierto y plural, donde se incorporan las voces de aquellos que tradicionalmente han estado excluidos de las decisiones políticas.
Asimismo, desde OND formulamos diferentes estrategias para aterrizar estas ideas en acciones concretas. A través de un enfoque interdisciplinario, se esbozan iniciativas que buscan transformar la estructura productiva del país, fomentando la innovación, la colaboración entre sectores y el fortalecimiento de la economía local. La industrialización, por ende, se presenta no solo como un objetivo económico, sino como un medio para alcanzar una equidad real y sostenible.
Desde el grupo OND no solo actuamos como un compendio de análisis y propuestas, sino que también invitamos a todos los actores sociales a unirse en un proyecto colectivo que promueva el desarrollo humano integral.
El grupo OND propone, en suma, una visión renovadora que reinterpreta las posibilidades del presente y del futuro, donde la política, entendida en su dimensión más profunda, se erige como el camino hacia una Nación próspera y justa para todos.
Estamos convencidos de un proyecto alternativo
frente al actual régimen conservador-liberal-libertario.
Impulsamos otro proyecto de país.
Un proyecto de Nación:
industrialización con justicia social.